Las empresas ante el reto de la sostenibilidad: la huella de carbono en el punto de mira
La huella de carbono es una medida del impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su c谩lculo y gesti贸n se est谩n convirtiendo en una parte importante de la responsabilidad corporativa y la legislaci贸n ambiental en Espa帽a.
Concretamente, se refiere a la cantidad total de GEI emitidos directa o indirectamente por un individuo, organizaci贸n, evento o producto. Estos GEI incluyen, entre otros, el di贸xido de carbono (CO2), que es el principal contribuyente al calentamiento global. La huella de carbono se mide en toneladas de CO2 equivalente y es una herramienta clave para entender y gestionar el impacto clim谩tico de nuestras acciones.
Normativa existente
Actualmente, existe normativa que obliga a determinadas empresas a reportar este tipo de informaci贸n. En el contexto de Espa帽a, el RD 163/2014 estableci贸 un registro voluntario para que las empresas pudieran calcular y reportar su huella de carbono referida al alcance 1 y 2.
La modificaci贸n de este RD, en noviembre de 2022, incorpor贸 la obligatoriedad de realizar este registro a todas las empresas afectadas por la Ley 11/2018 sobre informaci贸n no financiera, fundamentalmente las grandes empresas no PYME de m谩s de 250 empleados, a帽adiendo a las mediciones obligatorias del mencionado registro el alcance 3 de sus actividades relevantes.
Este alcance 3 se refiere a las emisiones indirectas que son consecuencia de las actividades de la empresa pero que ocurren desde fuentes que no son propiedad de la misma ni est谩n controladas por ella. Esto es especialmente relevante para las PYMES que son proveedoras de grandes empresas, ya que pueden verse obligadas a calcular y reportar sus propias emisiones de alcance 1 y 2 para que las grandes empresas puedan incluirlas en su alcance 3. Dicha obligaci贸n entrar谩 en vigor el 1 de enero de 2025 para actividades realizadas en 2024.
Adem谩s, esta reciente modificaci贸n del RD 163/2014 requiere que la medici贸n de la huella de carbono sea verificada por un tercero acreditado y que se elabore un plan de reducci贸n.
Por 煤ltimo, la Ley 7/2021 de cambio clim谩tico y transici贸n energ茅tica establece un objetivo de reducci贸n de al menos un 23% de las emisiones de GEI respecto al a帽o 1990 para todas las empresas, grandes y PYMES, lo que implica la necesidad de un control m谩s estricto sobre las emisiones.
驴C贸mo puede afectar a las pymes proveedoras de grandes empresas?
La gesti贸n de la huella de carbono se est谩 convirtiendo en un aspecto esencial de la cadena de suministro y las empresas proveedoras deben estar preparadas para adaptarse a estas nuevas demandas para seguir siendo competitivas en el mercado.
La implementaci贸n de la huella de carbono y las regulaciones asociadas tendr谩n un impacto significativo en estas empresas proveedoras. Aqu铆 hay algunos puntos clave sobre c贸mo esto podr铆a afectarlas:
1. Requerimientos de informaci贸n: Las grandes empresas pueden solicitar a sus proveedores datos sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para incluirlos en su propio c谩lculo de huella de carbono, especialmente para el alcance 3.
2. Pr谩cticas sostenibles: Los proveedores podr铆an necesitar demostrar pr谩cticas sostenibles, como el uso de energ铆as renovables y la eficiencia energ茅tica, para mantener relaciones comerciales con grandes empresas.
3. Auditor铆as y certificaciones: Es posible que se requiera a los proveedores obtener auditor铆as y certificaciones ambientales espec铆ficas que validen sus pr谩cticas y emisiones.
4. Planes de reducci贸n: Las empresas proveedoras podr铆an tener que desarrollar y presentar planes para reducir su huella de carbono, lo que podr铆a implicar inversiones en tecnolog铆as m谩s limpias y eficientes.
5. Transparencia y comunicaci贸n: Mantener una comunicaci贸n transparente y regular sobre los esfuerzos y progresos en sostenibilidad ser谩 crucial para las relaciones con las grandes empresas.
6. Impacto econ贸mico: Cumplir con estos requisitos puede conllevar inversiones adicionales para las empresas proveedoras, lo que podr铆a afectar su competitividad y rentabilidad. Si bien, cabe destacar que la reducci贸n de las emisiones suele redundar en ahorros de consumos energ茅ticos y de materias primas que conllevan a su vez ahorros econ贸micos.
7. Oportunidades de mercado: Por otro lado, las empresas proveedoras que adopten medidas proactivas para reducir su huella de carbono podr铆an encontrar nuevas oportunidades de mercado y mejorar su imagen corporativa.