La ciudad de Sevilla y su área metropolitana se muestran como referentes del desarrollo sostenible, fomentando escenarios de innovación, tecnología y de colaboración empresarial, como refleja el informe ‘Presente y futuro del desarrollo sostenible en la Sevilla metropolitana. Una radiografía’, elaborado por la asociación Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa, con el patrocinio de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, entidad adherida al proyecto eCitySevilla, y CaixaBank.

El estudio pone el acento en la necesidad de afrontar el desafío global de alcanzar la neutralidad climática, como uno de sus principales ejes de desarrollo. De esta forma, el informe incide en que, para afrontar un reto de tal envergadura, es necesaria una visión a largo plazo y una clara estrategia para explotar las ventajas competitivas del territorio, con lo que busca identificar sus principales polos productivos, que son los que deben garantizar la viabilidad de la vertebración metropolitana.

‘Presente y futuro del desarrollo sostenible en la Sevilla metropolitana. Una radiografía’ hace un recorrido por las distintas estrategias y proyectos en desarrollo en Sevilla y su área metropolitana y que tiene como fin fomentar la planificación y materialización de soluciones territoriales bajo el principio de sostenibilidad. Recoge, de forma sintética, todos los elementos que vertebran la realidad del desarrollo sostenible en Sevilla y su área metropolitana con la intención de proponer una radiografía de la sostenibilidad de la ciudad.

Del análisis de Sevilla y su área metropolitana, se identifican una serie de retos fundamentales que deben ser abordados para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en la región. El informe parte de lo general y va descendiendo hacia lo concreto. Así, el primer apartado aborda la cuestión de las políticas sostenibles en el contexto europeo, dando gran prioridad a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En un segundo apartado, el informe se centra en la Misión Cien Ciudades Climáticamente Neutras, de la que forma parte la ciudad de Sevilla, y que persigue “lograr cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030”.

En su tercer apartado, el informe se centra en Sevilla como proyecto metropolitano sostenible, detallando las principales iniciativas promovidas en el área metropolitana para fomentar el desarrollo sostenible. Entre ellas se encuentran los proyectos financiados con fondos de cohesión europea (fondos FEDER y EDUSI), con atención a los proyectos EDUSI de la Diputación de Sevilla (Parque del Aljarafe y Despertando Historia) o las grandes infraestructuras en desarrollo. Finalmente, el informe describe las que considera las cinco palancas para el cambio de la Sevilla metropolitana desde un enfoque sostenible: energía limpia, innovación, movilidad limpia, economía circular y planificación urbana.

Consulta la noticia completa en este enlace.