Los parques tecnológicos se han consolidado como epicentros de innovación y sostenibilidad, impulsando la transición hacia modelos económicos más verdes y eficientes. Con una red de más de 5.900 empresas y 161.000 trabajadores en España, estos enclaves son laboratorios ideales para implementar soluciones que transforman la movilidad urbana y contribuyen a la sostenibilidad de su entorno.

Ejemplo de ello es el PCT Cartuja, galardonado con el premio APTE en 2024, donde iniciativas como Smart Mobility Cartuja —respaldada por Ciclogreen— han logrado reducir 2,4 toneladas de CO₂ en el último reto del proyecto.

Proyectos de economía circular, renovación de edificios e infraestructuras, uso de energías renovables e integración de la biodiversidad en sus entornos son solo algunas de las iniciativas con las que, además, estos parques tecnológicos están haciendo que los asociados se conviertan también en líderes en la implementación de criterios ESG. Y si hay un ámbito donde realmente pueden convertirse en líderes, es el de la promoción de la movilidad sostenible.

Ciclogreen ha publicado un interesante artículo en el que explica tres iniciativas de éxito con las que los parques científicos y tecnológicos pueden impulsar la movilidad sostenible en sus instalaciones para avanzar en la implementación de prácticas responsables.

Contenidos 
1 Tecnología y gamificación: el caso de éxito de «Smart Mobility Cartuja»
2 Planes de Movilidad Sostenible en Parques Tecnológicos
3 Fomento de la colaboración con el transporte público urbano
4 Del compromiso a la acción

Puede acceder a la publicacion completa en este enlace.