
La Junta impulsar谩 con casi 20 millones el proyecto eCitySevilla
La Consejer铆a de Universidad, Investigaci贸n e Innovaci贸n impulsar谩 con 19,8 millones de euros, a trav茅s de la Compra P煤blica de Innovaci贸n (CPI), el proyecto eCitySevilla, que contempla la puesta en marcha de innovaciones en materia de TIC, movilidad y eficiencia energ茅tica en el Parque Cient铆fico y Tecnol贸gico Cartuja (PCT Cartuja).
eCitySevilla, promovida por la Junta de Andaluc铆a, junto a Endesa y el Ayuntamiento de Sevilla, tiene como objetivo transformar este enclave en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y autosuficiente energ茅ticamente. La iniciativa pretende anticipar a 2025 los retos a los que deber谩n enfrentarse las ciudades del futuro, mediante proyectos pioneros en los que convergen los sectores de la energ铆a, el agua, el transporte y la edificaci贸n, apoyados por las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
La Compra P煤blica de Innovaci贸n es un novedoso sistema de contrataci贸n con el que la Administraci贸n pretende satisfacer una demanda de servicios y productos avanzados a煤n no disponibles en el mercado, fomentando las respuestas de la iniciativa privada. Con ello se reforzar谩, por tanto, la colaboraci贸n p煤blico-privada. En la selecci贸n de dicho programa para acogerse a este mecanismo de CPI, la Consejer铆a ha tenido en cuenta diversos criterios como el nivel de innovaci贸n que plantea, su contribuci贸n al desarrollo tecnol贸gico de la comunidad o su alineaci贸n y sinergias con las prioridades de la futura Estrategia de Especializaci贸n Inteligente de Andaluc铆a 2021-2027 (S4 Andaluc铆a), que la Junta prev茅 aprobar en los primeros meses de 2023.
Con los casi 20 millones aprobados, que proceden de fondos europeos del nuevo marco comunitario 2021-2027, se financiar谩n doce medidas contempladas en la iniciativa y su ejecuci贸n se ha programado hasta 2025, horizonte temporal de eCitySevilla.
Las doce acciones est谩n centradas en la innovaci贸n y en la I+D y, entre ellas, adquieren especial protagonismo la puesta en marcha de un servicio de autoconsumo compartido y de recursos de energ铆a distribuidos, al que se asignar谩 una partida de cuatro millones. Con este sistema se busca aplicar nuevos modelos de negocio aprovechando los mercados energ茅ticos de flexibilidad, que no est谩n desarrollados todav铆a.
De igual modo, destaca el impulso de un piloto de transporte el茅ctrico aut贸nomo de personas, que posibilitar谩 cambiar rutas y frecuencia de servicio en funci贸n de la demanda. Contar谩 con un presupuesto de 3,75 millones de euros. Tambi茅n se prev茅 financiar con 2,75 millones un sistema de log铆stica de 煤ltima milla para mercanc铆as con automatizaci贸n avanzada, que conllevar谩 la creaci贸n de nuevas infraestructuras de almacenamiento y transportes automatizados. En este listado se encuentran igualmente una iniciativa centrada en la infraestructura digital del PCT Cartuja, que implica un montante de 2,25 millones; una plataforma de datos (1,15 millones) y un sistema de alumbrado p煤bico inteligente (1,5 millones).
A todo esto se suma la puesta en marcha de un piloto dirigido a mejorar los procesos de limpieza y mantenimiento del viario y espacios comunes del PCT Cartuja derivados de la incidencia de su arbolado, que supone una inversi贸n de 1,5 millones; as铆 como el desarrollo de un sistema de gesti贸n anticipada de eventos y emergencias, que supone un importe de 750.000 euros, entre otras actuaciones.
En enero de 2023, la Consejer铆a de Universidad prev茅 abrir la primera consulta preliminar al mercado de esas medidas, concretamente de la correspondiente a al piloto dirigido destinado a mejorar los procesos de limpieza y mantenimiento, denominado ‘Rob4Trees’. Con esa consulta preliminar se pretende obtener informaci贸n para poder definir los aspectos t茅cnicos que deber谩 recoger la futura licitaci贸n de la intervenci贸n.
Casi 90 adhesiones
eCitySevilla es el primer proyecto de estas caracter铆sticas que se ha puesto en marcha en Andaluc铆a. Lleva tres a帽os en funcionamiento y ha obtenido ya el respaldo de casi 90 entidades para la ejecuci贸n de acciones en el marco de los cuatro grupos de trabajo creados en torno a la energ铆a, edificaci贸n, movilidad sostenible y digitalizaci贸n. La iniciativa se aplica sobre un espacio que alberga 556 empresas y entidades, genera un empleo directo de 25.686 trabajadores y por el que diariamente se estima que pasan alrededor de 30.000 personas.
En el marco de eCitySevilla, se ha logrado ya, entre otros aspectos, que el 50% de la energ铆a consumida por el PCT Cartuja proceda de fuentes 100% renovables.