La jornada informativa ‘Edificios NZEB, construyendo un futuro’ muestra también a las empresas del Parque el futuro edificio del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea

Medio centenar de empresas del Parque Científico y Tecnológico de Cartuja de Sevilla y otras entidades andaluzas han asistido a la jornada ‘Edificios NZEB, construyendo un futuro’ organizada por el grupo de trabajo de Edificación del proyecto eCitySevilla, coordinado por la Agencia Andaluza de la Energía. Un grupo que tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia energética y el ahorro en el consumo de los edificios existentes en el PCT y su entorno para contribuir al desarrollo en la Isla de la Cartuja de un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible.

En esta jornada los asistentes han podido conocer todos los detalles de la rehabilitación energética integral llevaba a cabo en el edificio sede de la Agencia Andaluza de la Energía que le han llevado a conseguir la calificación de edificio de consumo casi nulo (Nearly Zero Energy Building – NZEB), de acuerdo a las condiciones recogidas en el Documento Básico HE0 del Código Técnico de la Edificación y a las Directivas Europeas que definen esta figura, y a convertirse en el primer edificio de estas características del Parque Científico y Tecnológico sevillano.

En esta sesión, además, ha dado a conocer de la mano de INGHO Ingeniería, A3E/Ferrovial, Joint Research Center de la Comisión Europea y VERGY, diferentes herramientas disponibles para el desarrollo de actuaciones de ahorro y eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables en edificios. De este modo, durante la jornada se dieron detalles sobre la futura sede del Joint Research Center de la Comisión Europea en el PCT Cartuja, cuyas obras comenzarán este año y que está llamada a ser una referencia mundial de edificio sostenible e innovador, tanto desde el punto de vista energético como conceptual.

También se presentó la actuación realizada en los dos edificios del Palacio de Congresos de Sevilla (FIBES), que han llevado a este espacio a convertirse en pionero en la aplicación del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en Andalucía y que se ha desarrollado bajo un contrato de servicios energéticos. Finalmente, se mostró el primer proyecto de autoconsumo colectivo que se espera llevar a cabo en el PCT Cartuja, con más de 500 kW que se pondrán a disposición de los clientes que se encuentren en un radio inferior a 2 km de su ubicación y quieran disponer de energía verde a un precio competitivo.

Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace