
Continúa abierto el plazo para participar en el último reto de eCitySevilla
El proyecto eCitySevilla, promovido por el Ayuntamiento de Sevilla, las consejerías de Hacienda -a través de la Agencia Andaluza de la Energía- y Transformación Económica de la Junta de Andalucía, el PCT Cartuja y Endesa, ha lanzado recientemente un reto para el desarrollo de un proyecto piloto de aparcamiento seguro para bicicletas. El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, proclamado en 2018 por la ONU para tratar de dar más protagonismo a este medio de transporte que es uno de los más utilizados y fundamental en la lucha actual contra la contaminación y el cambio climático.
Concretamente, el reto consiste en el desarrollo de un modelo de aparcamiento para bicicletas con una capacidad aproximada de cincuenta unidades, que estén protegidas del sol y la lluvia, seguras, y que cuente con una reserva de espacio para bicicletas eléctricas o patinetes y con instalaciones modulares que puedan ser cambiadas de ubicación. La propuesta debe contar, asimismo, con un diseño atractivo, avanzado tecnológicamente y con un modelo de negocio viable.
El objetivo es implicar a empresas y grupos cualificados, que ayuden a fomentar el apoyo de iniciativas innovadoras y de emprendimiento que, además, puedan contribuir a configurar un área 100% sostenible y libre de emisiones en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, gracias a la transformación completa del modelo energético en espacios públicos, edificios privados y en el transporte.
El plazo para presentar las propuestas continuará abierto hasta el próximo 11 de junio. La empresa que logre presentar la mejor iniciativa a este reto, que se realiza en colaboración con la colaboración de la plataforma Sevilla Futura, podrá instalar un proyecto piloto dentro del PCT Cartuja y contará tanto con la difusión de su proyecto como con servicios de apoyo para su desarrollo empresarial posterior. El reto contempla que, si el modelo funciona, se pueda implantar en otros puntos del PCT Cartuja y de la ciudad.
Para valorar la mejor iniciativa, las bases de la convocatoria establecen un procedimiento de puntuación que tendrá en cuenta aspectos como las ubicaciones propuestas para el proyecto piloto, la superficie destinada a cada bici, el diseño y la estética, la calidad y la durabilidad, la funcionalidad e innovación, la capacidad de generación energética para autoconsumo, el carácter modular de la solución planteada, la facilidad de traslado a otras ubicaciones y la autosuficiencia en el modelo de gestión.